top of page

Información legal del cuadro básico y catálogo de medicamentos

  • García Díaz Jesús Alberto
  • 23 may 2016
  • 2 Min. de lectura

La Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, con fundamento en los artículos 4o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 17 fracción V y 28 de la Ley General de Salud; 9o. fracción III, 15 fracción II y 17 del Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General; Primero, Tercero fracción I, cuarto, quinto y sexto fracciones I y XIV del Acuerdo por el que se establece que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud sólo deberán utilizar los insumos establecidos en el cuadro básico para el primer nivel de atención médica y, para segundo y tercer nivel, el catálogo de insumos, y 1, 2, 4, 5, 7 fracciones I y II, 14 fracción I, 26, 36, 47, 50, 51, 57, 58 y 59 del Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, y considerando que mediante el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 24 de diciembre de 2003, establece que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud sólo deberán utilizar los insumos establecidos en el cuadro básico para el primer nivel de atención y para segundo y tercer nivel, el catálogo de insumo, se creó el cuadro básico y el catálogo de medicamentos.

La edición 2014 del cuadro básico y catálogo de medicamento se publicó de manera integra en el Diario Oficial de la Federación el 2 de Marzo de 2015 y a partir de esa fecha se efectuaron siete actualizaciones, las que se incorporan a la edición 2015, con la finalidad de tener al día la lista de medicamentos para que las instituciones de salud pública atiendan los problemas de salud de la población mexicana.

La aplicación del cuadro básico y catálogo de insumo en la administración pública federal, ha permitido contar con un sistema único de clasificación y codificación de insumos para la salud, lo cual ha contribuido a homogeneizar las políticas de adquisición de las instituciones públicas federales del Sistema Nacional de Salud.


Fuente: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5424007&fecha=29/01/2016

Comments


© 2016 iMed

bottom of page